Batería y carga serie Matebook.

Productos aplicables: PC
Productos aplicables:
zoom in pic













Es recomendable que la primera carga de su dispositivo se realice con el dispositivo apagado por tres horas. Posteriormente ya podrá usarlo con normalidad. 


Cuide los ciclos de carga, cuide su batería.

Las baterías están diseñadas para manejar una cierta cantidad de ciclos de carga, generalmente alrededor de 500 ciclos completos, y algunas veces incluso más. Esencialmente, un ciclo de carga equivale a una descarga completa hasta cero por ciento, la cual le sigue una recarga de hasta el 100 por ciento.

Una descarga de hasta el 50 por ciento y luego una recarga al 100 por ciento equivaldría a la mitad de un ciclo. Con el tiempo, cada ciclo de carga disminuye la capacidad de una batería, según sus especificaciones de diseño, lo que significa que cuantas menos veces se recargue, más durará la batería.

Lo ideal es que el computador entre en modo de hibernación antes de que la batería se agote por completo, así como durante el tiempo de inactividad, cuando no se vaya a utilizar por un tiempo.

Para ahorrar aún más energía, se recomienda cerrar todas las que se ejecutan en segundo plano. En Windows 10, por ejemplo, active el Ahorrador de batería. Este modo se activará automáticamente cuando el portátil alcance aproximadamente el 20% de la vida útil.

El Ahorrador de batería bloqueará automáticamente las aplicaciones en segundo plano, y evitará que funciones como el Calendario se sincronicen o envíen notificaciones. Además, disminuirá el brillo de la pantalla y aplicará otros ajustes que conservarán la batería.

También hay muchos cambios manuales que puede hacer. Los servicios de almacenamiento en la nube o los reproductores de video que no estén en uso también pueden cerrarse de manera segura.


1.- Compruebe el estado de la batería. Es la mejor manera para empezar a realizar las demás tareas de mantenimiento.

2.- Calibre la batería para maximizar los ciclos de carga y retrasar la pérdida de la capacidad original. No se necesita calibrar una batería nueva. Las descargas y cargas parciales pueden provocar errores de estimación de la autonomía disponible. Para resolverlo, realice un ciclo de carga completo de vez en cuando.

3.- Cuide la temperatura. La temperatura de funcionamiento tiene un impacto enorme en la vida de la batería de su portátil. Las baterías para portátiles tienden a operar mejor a temperaturas ambientes. Espere a que vuelva a la temperatura ambiente antes de poner en marcha un portátil si se ha sobrecalentado.

4.- Valore las almohadillas de enfriamiento cuando se utiliza regularmente un portátil en el regazo. Evite siempre que pueda su uso en superficies blandas sin este tipo de refrigeración adicional.

5.- Mantener limpios los contactos de la batería es obligatorio como también limpiar el teclado y el resto del equipo con regularidad para evitar que el polvo se introduzca dentro del equipo obstruyendo rejillas y ventiladores, perjudicando la refrigeración general de componentes.

6.- Disminuir o apagar la retroiluminación del teclado y el nivel de brillo y/o contraste es la mejor opción para aumentar la autonomía porque la pantalla es el componente que más consume.

7.- Si apaga el equipo tardará menos en cargar la batería, si bien no hay problema en utilizarlo durante el proceso.

8.- Las baterías actuales pueden cargarse aunque no estén totalmente agotadas. De hecho, es lo más recomendable.

9.- Aunque no es perjudicial mantener su equipo conectado a la red eléctrica y con la batería instalada porque incluyen tecnologías para evitar sobrecargas y drenaje de batería, puede retirarla cuando utilice el portátil mayormente en el escritorio.

10.- Cada ciclo de carga y descarga recorta la vida útil de la batería. Con un buen mantenimiento, debería conservar el 80% de su autonomía al menos durante los primeros 18 meses de uso (unos 300-500 ciclos).



¿Esto fue útil o no?
Gracias por su comentario.