Transferencia de archivos OTG
Producto aplicable:
Tips para la lista de conocimientos
Tips para errors
zoom in pic

Es una tecnología extensión de la norma USB 2.0, y está enfocada a permitir que los dispositivos USB tengan mayores capacidades de interconexión. Un dispositivo actúa como host, de tal modo que se puedan conectar a él periféricos, memorias USB y accesorios de casi todo tipo.

El USB OTG es una tecnología realmente importante para los dispositivos móviles, entre los que se incluyen tanto los teléfonos inteligentes como las tabletas. Es lo que les permite trabajar con periféricos, accesorios y dispositivos de ordenador. Por tanto, reduce las dependencias con respecto a sistemas de escritorio para todo tipo de usuarios.

Del USB OTG como ‘extra’ al USB Tipo C con OTG integrado:

Ahora, sin embargo, la especificación USB 3.1, con el USB Tipo C, integra esta característica ‘por defecto’. Quiere decir que ya no hace falta utilizar ningún tipo de adaptador o conector especial, ni revisar la compatibilidad de accesorios.


¿Cómo funciona el USB OTG en dispositivos móviles?

Los estándares USB, en las especificaciones USB 1.1 a USB 2.0 utilizan una arquitectura de maestro y esclavo; es decir, que el hub USB funciona como maestro, mientras que otro dispositivo funciona como esclavo del anterior. Únicamente los dispositivos que trabajan como hub USB o concentrador USB pueden gestionar configuraciones y transferencias de datos en la interconexión entre dispositivos. Gracias al USB OTG, sin embargo, se modifica esta pauta y los dispositivos compatibles tienen la posibilidad de abrir una sesión de intercambio, controlar la conexión e intercambiar las funciones de maestro.

La extensión USB OTG, o USB On-The-Go, introduce los protocolos SRP y HNP. El primero es el protocolo de solicitud de sesión, mientras que el segundo es el protocolo de negociación de host. La compatibilidad se limita a las especificaciones 1.1 y USB 2.0, y el comportamiento es el habitual cuando no se hace la conexión con un dispositivo USB OTG. Por lo tanto, aunque tengamos USB OTG podemos usar nuestro conector de forma normal, además de que la conexión física es exactamente la misma.

¿Para qué sirve el USB OTG en dispositivos móviles (y tabletas) con sistema operativo Android?

Las aplicaciones del USB OTG son realmente amplias. La clave está en que se da la capacidad de enviar datos sin necesidad de un controlador USB maestro, que es una característica exclusiva de los ordenadores de escritorio. Así, por ejemplo, una cámara de fotos puede enviar sus imágenes de forma directa a una impresora, o acceder a un disco duro. En el caso de los dispositivos móviles Android, es lo que permite conectar teclados, memorias, módems USB y otros accesorios y periféricos.

Gracias a esta tecnología, a nuestro teléfono inteligente o tableta Android le podemos conectar un lector de tarjetas de todo tipo, o una impresora, o accesorios y periféricos. Esto nos permitirá jugar de forma más cómoda con un mando por cable, por ejemplo, o convertir nuestro dispositivo en un completo ordenador. De hecho, la intención detrás de esta tecnología está en reducir las dependencias del smartphone frente al ordenador de sobremesa. Podemos también conectar discos duros y otros medios de almacenamiento portátil.


Adaptador USB OTG:

Sencillamente, convierte el USB Tipo C de tu móvil en un USB convencional. Así podrás conectar lectores de tarjetas, ratones, teclados y otros accesorios de forma directa. Pero en este caso, sin cable. El accesorio es fijo y eso, evidentemente, puede ser una ventaja o un inconveniente. Hay que tener precaución con no estropear la conexión USB Tipo C de nuestro teléfono inteligente al conectar este tipo de adaptadores.

Si quieres evitar los riesgos del accesorio anterior, este es exactamente igual pero con cable. Así, si vamos a utilizar un ratón –por ejemplo-, evitaremos que el movimiento del mismo pueda dañar la conexión física de USB Tipo C de nuestro teléfono inteligente o de nuestra tableta.

 PASOS:

1.    Conseguir un cable USB OTG:

El principal inconveniente es el formato del puerto micro-USB. Lógicamente, es necesario un cable OTG que haga de adaptador micro-USB macho a USB estándar hembra. Es un accesorio de bajo precio que puedes adquirir en casi cualquier tienda online. Eso sí, asegúrate de que el extremo macho coincide con el formato del puerto del smartphone o Tablet. Por supuesto, debes asegurarte de que tu terminal es compatible con el modo USB OTG.

 

2.    Conectar el dispositivo:

El siguiente paso es tan sencillo como conectar ambos dispositivos entre sí mediante el cable USB OTG y esperar a que el terminal lo reconozca. Normalmente, aparecerá una notificación en la barra superior indicando que, en este caso, se ha detectado y montado un nuevo medio de almacenamiento. Es una forma barata de extender la capacidad de almacenamiento de tu móvil.


 3.    Ejecutar la app correspondiente:

·         Una vez conectado será reconocido por el móvil como una unidad USB y podrás acceder a su contenido desde la app “Archivos” -> Local -> Unidad USB.

Dependiendo del tipo de dispositivo USB que hayas conectado, tendrás que usar una app diferente para darle uso. Por ejemplo, si has insertado un pendrive, tendrás que lanzar un gestor de archivos. Solo tienes que seleccionar la unidad adecuada y comenzar a volcar los archivos.

 


·         Cuando termine de realizarse la transferencia podrás desconectar la memoria de manera segura dirigiéndote a: Ajustes -> Memoria -> Unidad USB -> Expulsar.

¿Es útil?
Gracias por tus comentarios.